John Saxe-Fernández
Aunque varían las interpretaciones del silencio de AMLO en torno a un tema tan central como las
tretas suciasde EPN-Televisa en su contra, documentadas por el diario británico, cuya veracidad luego reforzó con cables de Wikileaks, fue clara su intención de aprovechar cada segundo para esbozar asuntos tan complejos y delicados como las conexiones entre la política económico-social, el fenómeno de la violencia y su impacto en las relaciones exteriores y de seguridad con el mundo, América Latina y de manera especial, con Estados Unidos. Se pronunció por la colaboración en materia de empleo, migración, bienestar sobre la de orden militar. Consciente de la enorme audiencia televisiva puesta a disposición de los candidatos, no por concesión graciosa del duopolio televisivo, sino por la enorme movilización de miles de jóvenes que han tomado las calles y las plazas de la nación con una exigencia democratizadora irrebatible de medios y sociedad, fue el único candidato que tuvo el acierto de poner las cartas sobre la mesa presentando al gabinete que le acompaña, compuesto por hombres y mujeres de alto calibre humano, ético-profesional y reconocida capacidad: de Poniatowska y De la Fuente, a Druker Colín: consolidó así la confianza sobre la conducción de la educación y la cultura, las relaciones exteriores, el desarrollo social, las comunicaciones y transportes; la ciencia y tecnología, etcétera.
Leer completo http://www.jornada.unam.mx/2012/06/14/opinion/026a1eco
No hay comentarios:
Publicar un comentario