
lunes, 28 de noviembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
Ponencia del Dr. Lara Peinado
miércoles, 23 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
lunes, 21 de noviembre de 2011
domingo, 20 de noviembre de 2011
martes, 15 de noviembre de 2011
México ocupa el primer lugar en desempleo en el mundo
Enrique Galván Ochoa
Dinero
¿Cómo andamos en materia de empleos en México? Interpretando los enredados datos que proporciona el gobierno para ocultar la realidad, nuestro país sigue ocupando el primer lugar mundial en desempleo. Según el reporte más reciente de Hacienda, al 11 de noviembre los trabajadores permanentes y eventuales urbanos afiliados al IMSS sumaron la cifra récord de 15,338,317. En realidad, no hay tal récord. Antes de la crisis del error de diciembre de 1994, que protagonizaron Salinas y Zedillo, ya se hablaba en los boletines gubernamentales de que el número de afiliados al Seguro Social oscilaba en 15 millones. El dato es aterrador: en los sexenios de Fox y Calderón ni siquiera se ha llegado a la cifra de 16 millones. Sin embargo, el empleo ha crecido en el sector informal. Según el Inegi, suman 13.4 millones las personas que laboran en trabajos que van desde el comercio callejero hasta los talleres domésticos, usan recursos propios, pero sin constituirse como empresas. Son los changarros y los vendedores de chicles de las esquinas. Agréguenle los millones que están absolutamente sin ninguna ocupación. ¿Cómo puede sostenerse un país así? De purito milagro. A los 15 millones y pico de empleados del sector privado habría que añadir 3 millones de burócratas; no todos tienen prestaciones, muchos pertenecen al sector informal de la burocracia. Y las personas en edad de trabajar son 46 millones.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Una reflexión Psicoanalítica del accidente.
Dr. José Antonio Lara Peinado
Para el campo Psicoanalítico los accidentes no son literalmente accidentes, representan en términos clínicos algo que se denomina “Pasaje al acto” es decir, lo que le pasa a un sujeto en su vida, suele ser una representación de aquello que le aqueja y de lo cual no se quiere hacer caso.
Lo que ha pasado en el gobierno del Sr. Calderón pareciera ser un claro ejemplo de como una administración tan fallida se representa en los accidentes que le ocurren, la caída del Helicóptero de Sr. Blake, aunada a la caída también hace tres años del aparato donde iba Mouriño, parecieran representar la caída constante de este gobierno.
El aiga sido como aiga sido, la terquedad, la falta de escucha y la insensibilidad de un gobernante, encuentran eco, cuando hoy sabemos que el helicóptero ya presentaba fallas y aun así se ocupó, es decir, ahí donde hay un jefe errático, terco, hijo desobediente, etc… no podríamos esperar que hubiera en sus colaboradores cordura y sensibilidad.
¿Qué implicaciones emocionales tiene para los secretarios de estado, tener un jefe terco y necio en una fallida guerra contra el narco que ha devenido en más de 60,000 muertos?
Para el campo Psicoanalítico los accidentes no son literalmente accidentes, representan en términos clínicos algo que se denomina “Pasaje al acto” es decir, lo que le pasa a un sujeto en su vida, suele ser una representación de aquello que le aqueja y de lo cual no se quiere hacer caso.
Lo que ha pasado en el gobierno del Sr. Calderón pareciera ser un claro ejemplo de como una administración tan fallida se representa en los accidentes que le ocurren, la caída del Helicóptero de Sr. Blake, aunada a la caída también hace tres años del aparato donde iba Mouriño, parecieran representar la caída constante de este gobierno.
El aiga sido como aiga sido, la terquedad, la falta de escucha y la insensibilidad de un gobernante, encuentran eco, cuando hoy sabemos que el helicóptero ya presentaba fallas y aun así se ocupó, es decir, ahí donde hay un jefe errático, terco, hijo desobediente, etc… no podríamos esperar que hubiera en sus colaboradores cordura y sensibilidad.
¿Qué implicaciones emocionales tiene para los secretarios de estado, tener un jefe terco y necio en una fallida guerra contra el narco que ha devenido en más de 60,000 muertos?
A un gobierno fallido se le cae absolutamente todo, mientras no se atienda a la enfermedad, seguirán aconteciendo accidentes de todo tipo, accidentes que vistos desde el campo Psicoanalítico no son sino síntomas manifiestos de una enfermedad que desgraciadamente el enfermo no quiere ver.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
martes, 8 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)